Reflexión sobre los precios del mercado inmobiliario residencial de segunda transmisión tras el Coronavirus

Por Fernando Muro de Zaro, Consultor Senior OC | HABITAT

 En esta ocasión me gustaría hacer una reflexión en relación a la situación del mercado inmobiliario y en concreto, a la situación del mercado residencial de segunda transmisión. 

Llevo varios días leyendo artículos en los que se prevé una bajada de precios de venta generalizada en el entorno del 10% – 15%, incluso que ya se están produciendo y por otro lado, estoy recibiendo mensajes y llamadas de clientes, amigos y conocidos, en los que con cierto nerviosismo me muestran su preocupación por la situación o empiezan a interesarse por la búsqueda de posibles oportunidades que puedan ir surgiendo. 

En este sentido, me gustaría lanzar un mensaje de serenidad. No aporta nada positivo una sensación de precios inestables, con indicadores de importantes bajadas de precios. 

Evidentemente, esta grave situación que estamos atravesando va a provocar cierta inestabilidad y posibles ajustes de precio, pero no se puede generalizar, habrá que analizar en su momento caso por caso. 

Dependerá del tipo de inmueble, ubicación, diferentes características, situaciones o necesidades personales de sus propietarios y sobre todo, la duración en el tiempo de esta paralización económica, lo que marcara el precio de cada vivienda. 

Por lo que insisto en pedir serenidad, prudencia en los comentarios y recomendar tanto a los que tengan a la venta, o estén pensando en vender o adquirir una vivienda, que se pongan ahora más que nunca, en contacto con un profesional inmobiliario que conozca la situación del mercado inmobiliario local y la evolución que se está produciendo en estas últimas semanas. 

Comparte: