El Congreso da luz a una nueva ley hipotecaria

Los principales cambios serán más protección al cliente, retrasos en los embargos y disminuirá los costes de la amortización anticipada, así como facilitar el cambio de una hipoteca variable a fija

Entrará en vigor en tres meses, después de una demora acumulada de años y la base del texto la dejó hecha el entonces ministro Guindos. Sobre ese borrador y ya bajo la batuta del Gobierno de Sánchez, los diputados han reforzado algunas cuestiones para proteger más al cliente. La ley endurece los requisitos para iniciar el proceso de embargo, abarata la amortización anticipada de la hipoteca, rebaja los intereses de demora, obliga al banco a costear todos los gastos salvo la tasación, prohíbe las cláusulas suelo y facilita el cambio de una hipoteca variable a una fija.

Otras novedades importantes serán la obligación de que el prestatario disponga de toda la información con 10 días naturales de antelación y la prohibición a las entidades de retribuir económicamente a los trabajadores en función del número de hipotecas concedidas.

En resumen y a falta de la redacción de un decreto y la orden ministerial, las principales novedades se resumen en:

  • Será más difícil embargar. Hará falta un impago de entre 12 y 15 cuotas.
  • Menores intereses de demora, estableciendo los mismos en un 3%.
  • Amortizar antes será más barato, desapareciendo estas comisiones a partir de los 5 años.
  • Se declaran nulos todos los productos vinculados que no se ciñan al Banco de España.
  • Reparto de los costes de la hipoteca, siendo responsabilidad del cliente abonar la tasación.

Realmente, novedades que dan un giro al mercado inmobiliario y a la gestión de los préstamos hipotecarios que tanto influyen en la compraventa de inmuebles.

Comparte: